top of page

Nivel 1 Bebé

Objetivos de la formación

-La palpación es el medio (la herramienta) que permite al osteópata comunicar con los tejidos, lo que Rollin Becker resumió con sus palabras, celebres a partir de ese momento: « Solo los tejidos saben ».

-El objetivo de la formación es permitiros adquirir una nueva herramienta de trabajo aplicable en la consulta desde que se acaba el cursillo.

-Los dos primeros días serán necesarios para tratar la técnica tisular aplicable a cualquier ser vivo, a cualquier ser consciente.

-El tercer día estará centrado en la aplicación de todo ello en el abordaje y el tratamiento del lactante, asunto que me interesa muy particularmente.

 

 

Medios puestos en marcha

A lo largo de los 4 días, numerosas prácticas permitirán experimentar de inmediato los conceptos teóricos presentados.

El número de plazas se limita voluntariamente a 16 participantes para poder dedicar el tiempo suficiente a cada uno.

 

Prerrequisitos para esta formación

Ser estudiante D.O. o estudiante de osteopatía de un colegio autorizado, al final de sus 5º y 6º año. No es necesario ningún prerrequisito en lo que concierne al abordaje tisular para entrar en este cursillo pediátrico. El modelo tisular, tal como Pierre Tricot lo presenta, se retoma en su totalidad.

Programa
Primer día

Introducción

El lactante ¿quién es este ser?

-Interés de la osteopatía en el lactante

-El lactante, algunos elementos recordatorios

La consciencia corporal y la comunicación tisular

-Liberar la vida

-Definición de la consciencia y del SER

-La palpación y sus parámetros subjetivos y objetivos

 

 

 

Segundo día

-Abordaje craneal global

-Energía=información en movimiento: el traumatismo, el estrés y lo metabólico.

-Modelización del caso osteopático

-Modus operandi

-Las técnicas:

  • Descompresión uterina global

  • Técnica Base/bóveda

  • Técnicas de las partes condilares

  • Técnica hepática y sobre el mediastino

  • Técnica pelvis global

 

Tercer día
  • Técnica específica de la pelvis

  • Técnica de las membranas

  • Charnela C/D y Cintura escapular

  • Esfera anterior

-Definiciones: Still-point, parada forzada y fulcrum

Proceso fisiológico del nacimiento

Anamnesis dinámica y semiología

 

Cuarto día

Semiología:

-Los trastornos ORL y digestivos

-Los trastornos del comportamiento y de la postura

-La plagiocefalia y la torticolis.

Casos clínicos

Preguntas-respuestas

bottom of page